Mayor recursos a fondo perdido INADEM FNE
De acuerdo a información consultada en el sitio web elempresario.mx, para el 2016, el Fondo Nacional Emprendedor (FNE), tendrá 19 convocatorias y contará con más recursos económicos para distribuirlos en éstas, aunque también habrá mayor vigilancia para ver el desempeño de cada una de ellas, y se hará un mayor énfasis en que los montos asignados tengan impacto en la productividad de las empresas beneficiada.
Cabe aclarar que el objeto del Fondo Nacional Emprendedor es incentivar el crecimiento económico nacional, regional y sectorial, mediante el fomento a la productividad e innovación en las micro, pequeñas y medianas empresas ubicadas en sectores estratégicos, que impulse el fortalecimiento ordenado, planificado y sistemático del emprendimiento y del desarrollo empresarial en todo el territorio nacional, así como la consolidación de una economía innovadora, dinámica y competitiva; para ello se han diseñado varios programas a cargo del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM).La Cofemer (Comisión de Mejora Regulatoria) analiza el anteproyecto de las Reglas de Operación del FNE para el ejercicio fiscal del siguiente año, en el cual se propone reducir el número de convocatorias y recortar a 25% el monto para el programa de garantías, a través del Fideicomiso México Emprende
En dicho sitio web se menciona que para el próximo año el FNE sera mas compacto, pues se tendrá 19 convocatorias, 11 menos que las lanzadas en este 2015; el mayor recorte se dio en la categoría III. Programas de Emprendedores y Financiamiento, que pasó de siete convocatorias a sólo tres; mientras que a las categorías I. Programas de Sectores Estratégicos y Desarrollo Regional, y la II. Programas de Desarrollo Empresarial les quitaron tres convocatorias cada una.
Lista de convocatorias del FNE 2016(anteproyecto de las reglas de operación del FNE para el 2016, que considera 19 convocatorias en 5 categorías):
Categoría I. Programas de Sectores Estratégicos y Desarrollo Regional1.1 Desarrollo de Redes y Cadenas de Globales Valor.
- 1.2 Productividad Económica Regional
- 1.3 Reactivación Económica y de apoyo a los Programas de la Prevención Social de la Violencia y Delincuencia y la Cruzada Nacional Contra el Hambre.
- 1.4 Desarrollo de Centrales de Abasto y Mercados
- 1.5 Obtención de apoyos para proyectos de Mejora Regulatoria
Categoría II. Programas de Desarrollo Empresarial
- 2.1 Fortalecimiento de la Red de Apoyo al Emprendedor
- 2.2 Creación, Seguimiento y Fortalecimiento de Empresas a través de Incubadoras de Empresas Básicas.
- 2.3 Creación de Empresas Básicas a través del Programa de Incubación en Línea (PIL)
- 2.4 Incubación de Alto Impacto y Aceleración de Empresas
- 2.5 Organización, realización y participación en eventos empresariales y de emprendimiento que apoyen y fortalezcan la productividad de un sector estratégico.
- 2.6 Fomento a las iniciativas de Innovación.
- 2.7 Fomento del Emprendimiento.
Categoría III. Programas de Emprendedores y Financiamiento
- 3.1 Profesionalización de capacidades financieras, vinculación y generación de contenidos para documentar y madurar el ecosistema emprendedor.
- 3.2 Apoyo a fondos de capital emprendedor y empresas de alto impacto en etapa de escalamiento industrial y/o comercial”.
- 3.3 Impulso a Emprendimientos de Alto Impacto.
Categoría IV. Programas para MIPYMES
- 4.1 Formación Empresarial para MIPYMES.
- 4.2 Fomento a la adquisición del modelo de Micro franquicias.
Categoría V. Apoyo para la Incorporación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones en las Micro y Pequeñas Empresas, para Fortalecer sus Capacidades Administrativas, Productivas y Comerciales
- 5.1 Incorporación de Tecnologías de Información y Comunicaciones a las Micro y Pequeñas Empresas.
- 5.2 Desarrollo de Capacidades Empresariales para Microempresas a través de la incorporación de Tecnologías de la In+formación y Comunicaciones (TIC’s)
Fuente: www.elempresario.mx
11 comentarios
como es el proceso de inscripcion que tiene uno que hacer
M interesa contactarlo somos un grupo d mujeres y nesecitamos recursos para invertir
Nesesito apoyo somos grupo necesitamos recursos para invertir
Hola! aqui hemos detallado el procedimiento y consideraciones para solicitar y/o tramitar apoyos al gobierno federal: https://agroproyectos.org/como-solicitar-proyecto-fondo-perdido-gobierno/
Es bueno pero sería más bueno poner cartelones en municipio oficinas de el comisariado ejidal. Para personas que no sabemos de internet.
HOLA QUISIERA SABER SI USTEDES PODRIAN APOYARME PARA PODER SACAR UN PROYECTO PARA LIMON SOMES PERSONAS DE ESCASOS RECURSOS Y NUNCA EMOS SIDOS APOYADOS POR EL GOBIERNO Y LO NECESITAMOS QUISIERAMOS SABER TAMBIEN CUANTO ES EL COSTO QUE TIENE EL PROYECTO
Hola
solo podemos ayudarle con elaboracion de proyecto, le enviamos mas detalles a su correo.
Hola buenas tardes tengo un proyecto para el cuidado del adulto mayor y me gustaria saber el procedimiento para tener el recurso y llevar acabo el plan de acción y ejecutarlo
Hola!
aquí hemos explicado el procedimiento para solicitar apoyos al gobierno: https://agroproyectos.org/como-solicitar-proyecto-fondo-perdido-gobierno/
También explicado en Reglas de Operación: https://agroproyectos.org/category/reglas-de-operacion-2018/
o bien puede llamarnos para explicarle
Hola buenas tardes
Tengo una pregunta
Deseo expandir mi negocio
Para fortalecer mi negocio y de igual forma poder crear empleo en mi zona
Requiero información de que programa me puede estar al alcance en fondo perdido gracias espero su respuesta
Hola!
no especifica cual es es su proyecto, para mejor entendimiento al 017848814025, horario de 9 am a 5 pm, lun a vie.