Para hacer la solicitud o tramite de los programas de apoyo para proyectos productivos federales en México, se deben seguir cierto procedimiento, cumplir con reglas, tiempos, y formas. El objetivo de este articulo es señalarse consejos básicos si eres una persona interesado en solicitar apoyos del gobierno.
Consejo para solicitar proyectos productivos federales
1.- Leer detenidamente las Reglas de Operación
Las reglas de operación de los programas de apoyo para proyectos productivos federales se publican a finales de diciembre de cada año. En este documento de detallan las “reglas del juego”, y desde luego, aquí se explica y se especifica todo lo que el interesado debe cumplir, procedimientos, requisitos, condiciones, población objetivo, montos de apoyo, modalidades, etc. Por lo que es muy importante leerlo, tomate tu tiempo, e incluso repásalo más de 2 veces. Si tu lees y comprendes estas Reglas de Operación darás un paso muy importante para que tu tramite sea exitoso.
2.- Hacer un check list de requisitos.
Una vez que sepamos los requisitos debemos de ir recopilando todos ellos anticipadamente, hacer una lista de todos los requisitos e ir integrando la carpeta. Revisar que todo esté bien y tenga congruencia con datos e información. Ejemplo: se solicitan cartas, constancias, formatos, cotizaciones, si alguno de ellos presenta errores o incongruencias, el proyecto será descalificado. También deben de anticiparse en ciertos aspectos, ejemplo en caso de requerirse: constituirse en una figura jurídica (sociedad), ya que esto conlleva un tiempo de trámite de varios días o semanas.
3.- Monitorear las convocatorias de los programas de proyectos productivos federales
Desde enero de cada año se empiezan a abrir convocatorias, en las Reglas de operación se especifican como las van a publicar: si en las delegaciones de las dependencias, en páginas web o en alguno otro medio. Pero casi todas las publican en sus respectivas páginas web, por lo que identificar y buscar esas webs no es cosa de otro mundo y en cada una de ellas muestran menús de programas de apoyo, ejemplo https://www.gob.mx/inaes o también el infalible “googlear”.
Suscribete a nuestro boletín y nosotros te enviamos las convocatorias.
4.- Ser de los primeros
Es fundamental ser de los primeros. Las Reglas de Operación dictan que existe limite presupuestario, es decir, que los apoyos federales se asignan o aprueban hasta que el presupuesto se agote, y por logica, el presupuesto no alcanza para todos los solicitantes, por lo que tienen mas oportunidades aquellos que ingresan sus proyectos en los primeros días de convocatoria. Así que si sabemos, por ejemplo, que un programa de gobierno va a abrir convocatoria del 15 de enero al 15 de febrero, se aconseja que el proyecto debe estar listo e ingresado desde el 15 de enero, y no dejarlo hasta los últimos días.
5.- Proyecto elaborado por un experto
El requisito más complicado es el proyecto; todos los programas gubernamentales que apoyan a proyectos productivos, solicitan dentro de su veintena de requisitos la formulación de un plan de negocios o proyecto de inversión, este es un documento muy técnico, que tiene que ser elaborado por profesionistas expertos, generalmente son profesionales de carreras relacionadas a agronomía, administración, economía, biología, y otras siempre y cuando demuestren la experiencia, capacidad y conocimientos para cumplir con el proyecto, y desde luego, debe estar estrictamente alineado a las reglas de operación.
- El proyecto debe incluirse una corrida financiera formulada en Excel, debe ser lo mas clara, practica y técnicamente fundamentada con parámetros técnicos, productivos y datos de mercado reales.
- Seguir el guion que solicitan las Reglas, por ejemplo SAGARPA maneja en su guion único un total de 72 puntos, estos deben cumplirse estrictamente, ni uno más y, claro, no eliminar puntos.
- En cada apartado del guion no agregar aspectos que no lo pidan, si no piden el marco teórico o histórico de un producto no lo agreguen, por mencionar algunos.
- No inflar costos ni cotizaciones solo para cumplir con el presupuesto, o al menos no ser tan descarados.
- No solicitar conceptos inversión no permitidos. En las Reglas de operación se especifican o se mencionan de manera general lo que se puede y lo que no se puede solicitar.
- Cumplir con parámetros de evaluación, que algunos programas especifican, y que los técnicos expertos ya debe de saber: ejemplo SAGARPA asigna un puntaje mas alto cuando presenten proyectos con TIR de 10 a 20%, si uno se pasa de 20% el proyecto incluso es calificado como técnicamente no viable. Pero hemos visto algunos proyectos cercanos al 100%, algo no acorde, ya que sería un negocio extremadamente rentable.
- Algunos programas manejan un padrón de técnicos acreditados, que son independientes y tiene la capacidad de elaborar proyectos.
Siempre emos segido un sueño tener un apoyo a fondo perdido somos de pobreza extrema somos productores de sal de mar parece ser sagarpa no apoya a las salinas quien podrá apoyarnos de los tres niveles de gobierno
Muy buen trabajo el que realizan, estamos por llamarlos y ver como podemos, con ustedes , armar un proyecto de impacto, estratégico y tomando en cuenta que hoy las ventanillas abrirán antes debemos agilizar, saludos.y felicidades por su trabajo.
Hola!
gracias.
Si estamos a la orden para poder ayudarle en sus proyectos.
Espero que me ayuden a elaborar mis proyectos porque cuando los hice yo no los aceptaron, gracias, y cuanto tengo que pagar. saludos.
Hola!
si estamos a la orden, el costo depende de complejidad del trabajo, llamenos al 017848814025 para poder darle especificaciones.
quisiera saber como le puedo hacer para ampliar el negocio de herreria y si hay para ese apoyo
Hola! en Inaes puede tramitar el apoyo, monto de hasta $250 mil para ese proyecto, aqui estan las reglas de operacion: https://agroproyectos.org/reglas-integra-inaes-opciones-productivas-2017/
Buenos días
Me interesa un proyecto sobre maderería, o en su defecto sobre carpintería.
Por favor informarme sobre las convocatorias, los requisitos y elaboración del proyecto.
Saludos
Hola!
le recomiendo en programas de Inaes o Inadem, los requisitos aqui estan: https://agroproyectos.org/requisitos-apoyos-programas-proyectos-productivos-2017/
Fechas de convocatorias al momento no sabemos, le sugiero este al pendiente de nuestra web, en cuanto sepamos compartiremos la información.
Hola tengo un proyecto servicios de limpieza a fábricas oficinas entre otros
Solo que no se como elaborar el proyecto detalladamente
Quisiera informacion
Gracias
Hola! estamos a la orden para poder elaborarlo, tel. 01 784 88 140 25
Buenas noches me interesa un apollo para invernadero me pueden dar información y si me pueden ayudar a llenar la solicitud y qué requisitos nesesito gracias
Hola!
solo podemos ayudarle en elaboracion de proyecto (a eso nos dedicamos)
Aplica en el Incentivo de Infraestructura y Equipamiento para Instalaciones Productivas de Fomento a la Agricultura, las Reglas aqui estan, en ella de detallan los requisitos y procedimiento a seguir: https://agroproyectos.org/reglas-operacion-programas-de-sagarpa-2018/
Pregunta: la convocatoria para proyectos productivos agrícola agroecológicos de siembre de maíz, frijol, calabaza y Jamaica en agricultura temporal en Tecoanapa, Gro, región de la Costa Chica. Hay convocatoria abierta o cuando se abre en este 2019? o ya se cerro?
Por favor informen, saludos cordiales.
Hola!
aplica en Inaes o Sader, aquí compartiremos las convocatorias: https://agroproyectos.org/category/convocatorias/