Manual de elaboración de subproductos de la miel
La idea de este taller nace de inquietudes de diversos encuentros de interesados en el desarrollo rural en países de América Latina. Varios de ellos están trabajando la temática de la apicultura como alternativa rentable de producción de diversas comunidades campesinas e indígenas en diferentes países.
Existe sin embargo un diagnóstico de bajo valor agregado de la miel y escaso desarrollo de la actividad apícola en América central, con relación a su potencial. Esta situación parece ligada entre otros factores importantes:
- al proceso de globalización de la economía, con actividades apícolas nacionales fragilizadas por un mercado interno reducido y poco diversificado;
- a las dificultades para la exportación, que pueden derivar de dificultades en asegurar las cantidades y la regularidad que piden los exportadores por una parte y el reconocimiento de la calidad local por otra parte.
La calidad de la producción en América central sin embargo permite buscar soluciones a través de :
- reivindicación de la calidad (procesamiento y envasado, certificación);
- procesamiento de la miel y diversificación de productos aún sin explotar; estos son llamados en general subproductos de las colmenas y son mayormente :
- polen ;
- propóleo ;
- cera ;
- jalea real ;
- veneno de abejas o apitoxina
5 comentarios
Me gustaria reci ir mas informacion de temas agropecuarios
Hola!
aquí hay información: https://agroproyectos.org/category/manuales-tecnicos/
Felicitaciones por el trabajo que desarrollan, son aportes que contribuyen al crecimiento. Saludos cordiales.
Gracias
saludos!
La Jalea Real es Cotosa ya que las cantidades producidas por celda no pesan más de 1 gramo. Cuál es el costo de producción.