Manual Técnico de Gallinas de postura (Producción de Huevo)
La crianza de aves de corral debe su mayor desarrollo a la reconocida calidad alimentaría de sus productos (huevo y carne) la que han pasado a ser casi imprescindible en la dieta familiar aún para sectores de limitados recursos. La creciente demanda de éstos productos, impone a las empresas la necesidad de aumentar sus volúmenes de producción lo que eventualmente contribuye a reducir los costos fijos (salarios, administración, renta de locales, etc.) permitiendo mantener los precios de venta del producto a niveles competitivos con otros alimentos de consumo popular.
Las gallinas de postura empiezan a poner desde muy jóvenes (precoces) y tienen la ventaja, desde el punto de vista comercial, de carecer casi de instintos maternales; pierden poco tiempo poniéndose cluecas. Sensibles a los cambios medioambientales, estas aves se conservan sanas y ponen más huevos en climas moderados.
La clase americana está formada por razas de uso general, desarrolladas el siglo pasado tanto para la obtención de huevos como de carne. Las razas americanas son de tamaño moderado o grande, con carne de buena calidad. Son muy resistentes y buenas ponedoras en invierno.
Las gallinas Rhode Island Red son tan prolíficas como las Leghorn blancas. El instinto maternal es muy pronunciado, pero en algunas variedades se ha minimizado por medio de la hibridación selectiva. Las aves de esta clase suelen madurar más tarde que las del Mediterráneo, pero antes que las asiáticas.
Una excepción es la raza New Hampshire, de crecimiento rápido, antaño muy utilizada para obtener pollos tomateros. Esta raza se ha cruzado con las Cornisa y las Plymouth Rock blancas para desarrollar especies productoras de carne más rápidas y eficientes. Estos nuevos tipos llevan en muchos casos el nombre de su criador original y son responsables de los millones de pollos pequeños y grandes producidos hoy en día. Otras razas americanas son la Wyandotte y la Plymouth Rock, cada una de ellas con diversas variedades, y la Dominique, la Java y la Buckeye.
Hola muy buenas tardes es muy bueno lo que están haciendo gracias por eso, m gusta criar y es por eso que nesecito mas información sobre éste rubro..
Por nada, saludos!
Buenas noches
Estoy interesada en criar las gallinas ponedoras
Muy buena este articulo. Es algo importante
Que bueno que le sea util
saludos!
Quisiera tener
Me gustaría rener información sobre los manuales de los proyectos que manejan
Hola!
solo dar clic en donde dice «descargar» y listo, podrá tenerlos.
Hola me interesa el proyeto comó puedo arquirir el proyeto para tener una gallina
Hola! si se refiere a apoyos para proyectos, aquí hemos explicado el procedimiento: https://agroproyectos.org/como-solicitar-proyecto-fondo-perdido-gobierno/
Muy buena información muchas gracias por compartirla
Por nada, saludos!
Me gustaría emprender una microempresa de este rubro tengo el terreno el espacio pero no tengo lo principal que es la plata para invertir en comprar las gallinas.. ????????
Es una excelente idea, suerte con su emprendimiento!
Muy buena información, sobre la crianza de gallina de doble propósito
Saludos me gustaria descarga pdf ponedoras de huevo de gallina pdf
Hola!, solo debe dar clic en donde dice «descargar»
Muy buena informacion.
Yo tengo 68 hallina. Pero no ponen todos los días. Que debo de hacer ??
Se pueden apoyar con forraje orgánico.
Hola! si se refiere a programas de apoyo, aplica en INAES, aqui las Reglas: https://agroproyectos.org/category/reglas-de-operacion/
Buenas tardes no puedo descargar la guia
Hola!, ya arreglamos el link, puede descargarlo
Me interesa información sobre el proyecto como identificar las gallinas para poder tener mis gallinas
Hola, en el presente manual lo encontrará. Suerte!
Excelente
Excelente me gusta esta página