La polinización, en pocas palabras, es el proceso que pone en comunicación a la flora y la fauna para que las plantas cumplan su proceso de reproducción. Como las flores no tienen manera de transportarse, los colibríes, escarabajos, las abejas y polillas vuelan para llevar el polen. Esto permite la reproducción y, por lo tanto, la existencia de la flora y de este tipo de fauna; la polinización mantiene el equilibrio.
Un jardín para polinizadores es un espacio (público o privado) en el que se colocan plantas, preferentemente nativas de tu región, que proveen alimento, refugio, agua y espacio para los polinizadores.
¿Que son los polizadores?
Los polinizadores son los animales que transportan el polen de una flor a otra, ayudando a las plantas en su reproducción (abejas, avispas, hormigas, murciélagos, colibríes, mariposas, polillas, escarabajos, etc.)
En el siguiente cuadro se identifican las principales características de las plantas que atraen a cada tipo de polinizador:
En México, 115 de las 130 especies cuyo fruto o semilla son comestibles, dependen de los polinizadores para su producción (chile, mango, manzana, frijoles, jitomate, calabazas, café, entre otros).
Principales amenazas:
- Pérdida del hábitat por agricultura
- Desarrollo de zonas habitacionales.
- Uso de pesticidas en cultivos, jardines y áreas verdes
Pasos para la construcción de un jardín para polizadores
1. Preparación del sustrato: Que tenga tierra con la textura y materia orgánica necesarias para el adecuado crecimiento de las plantas.
2. Selección del tipo de planta: Según el tipo de polinizadores que desees atraer a tu jardín, será el tipo de plantas que deberás utilizar.
3. Diseño: A mayor variedad de flores y adecuada densidad de plantas, mayor posibilidad de atraer diferentes tipos de polinizadores. Ubica y agrupa las plantas según sus requerimientos de sol y agua.
4. Construcción y mantenimiento: Excava las cepas y coloca la tierra preparada. Riega las plantas según sus requerimientos de agua. Coloca las plantas de acuerdo al diseño establecido y cubre bien las raíces. Si es en macetas, asegúrate que éstas tengan perforaciones para que salga el agua y no se ahoguen las plantas. Quita la bolsa a las plantas.
Fuentes:
Sres Agroproyectos, estoy muy agradecida de recibir los correos de los proyectos, y sigan enviándome toda la información , todo es bienvenido, porque yo comparto con personas todo lo que me llega de uds.
Muchas gracias.
Mi hijo estudia bilologia, es super interezante lo de la polinización, saludos desde Guatebella
Muy bien, saludos.