Biopreparados para manejo sostenible de plagas y enfermedades

BiopreparadosBiopreparados para el control de plagas

Los biopreparados pueden ser usados en programas de manejo integrado de plagas (MIP) en complemento con otras prácticas culturales. Las plantas son más susceptibles al ataque de plagas y enfermedades cuando entre otras cosas no tienen una nutrición en forma equilibrada, por lo que
se recomienda observar prácticas de manejo integrado del cultivo. La implementación de prácticas culturales puede ayudar en el manejo de plagas (insectos, ácaros, hongos, bacterias y virus):

  • Sembrar en las épocas correctas y utilizando variedades adaptadas al clima y al suelo de la región.
  • Utilizar abonos orgánicos, compost y abono verde.
  • Realizar la rotación de cultivos.
  • Utilizar la cobertura muerta sobre el suelo y la técnica de siembra directa para reducir la erosión del suelo.
  • Implementar la asociación de los cultivos y el manejo del monte.
  • Emplear abonos minerales de baja solubilidad.
  • Usar rompe viento o fajas protectoras en los cultivos para reducir la deshidratación.
  • Los biopreparados presentados incluyen, biofertilizantes (abonos), biofungicidas (para control de enfermedades) y bioinsecticidas para el manejo de insectos plaga.

Los biopreparados pueden ser preparados por los agricultores urbanos utilizando insumos sencillos y procedimientos caseros. Cada ficha contiene información de las plagas que controla, cultivos en los que han sido usados, los ingredientes requeridos, materiales, rendimiento y pasos necesarios para su elaboración; la forma de aplicación y las condiciones de almacenamiento.

¿Qué son los biopreparados?

Para corregir los desequilibrios que se manifiestan en ataques de plagas y enfermedades, la agricultura urbana sostenible utiliza productos elaborados a partir de materiales simples, sustancias o elementos
presentes en la naturaleza (aunque en algunos casos pueden incorporar productos sintéticos) que protegen y/o mejoran los sistemas productivos en los que se aplican y que se denominan biopreparados.

Son sustancias y mezclas de origen vegetal, animal o mineral presentes en la naturaleza que tienen propiedades nutritivas para las plantas o repelentes y atrayentes de insectos para la prevención y control de plagas y/o enfermedades.

Ventajas de los biopreparados

  • Son conocidos y preparados por los propios agricultores urbanos disminuyendo la dependencia de los técnicos y las empresas.
  • Se basan en el uso de recursos que, generalmente, se encuentran disponibles en las comunidades, constituyendo en una alternativa de bajo costo para el control de plagas y enfermedades.
  • Casi no requieren de energía a base de combustibles fósiles para su elaboración.
  • Suponen un menor riesgo de contaminación al ambiente, ya que se fabrican con sustancia biodegradables y de baja o nula toxicidad.
  • Su rápida degradación puede ser favorable pues disminuye el riesgo de residuos en los alimentos, incluso algunos pueden ser utilizados poco tiempo antes de la cosecha.
  • Varios actúan rápidamente inhibiendo la alimentación del insecto aunque a la larga no causen la muerte del mismo. Debido a su acción estomacal y rápida degradación pueden ser más selectivos con insectos plaga y menos agresivos con los enemigos naturales.
  • Desarrollan resistencia más lentamente que los insecticidas sintéticos.
Aspersiones a la planta

Desventajas

  • Para su elaboración requieren de algunos conocimientos por parte de los técnicos y los agricultores urbanos.
  • El proceso de elaboración puede demandar cierto tiempo y, muchas veces, los ingredientes necesarios no se encuentran disponibles todo el año, por lo que su preparación debe ser planificada.
  • No siempre pueden almacenarse para un uso posterior.
  • Se degradan rápidamente por los rayos ultravioleta por lo que su efecto residual es bajo, aunque en muchos casos, no se han determinado con exactitud los límites máximos de residuos.
  • Algunos como el tabaco, barbasco, etc. demandan mucho cuidado en su preparación debido a su toxicidad.
  • En muchos casos no han sido validados con rigor científico, en especial en lo que refiere a las dosis y los momentos de aplicación. Cómo su uso está basado en la práctica, debemos recordar que las condiciones de producción o ecológicas pueden cambiar.
  • Su manejo requiere de cuidados para evitar la ingestión y el contacto con la piel (uso de guantes) de altas concentraciones de algunos de ellos.

Descarga las guías explicativas para la preparación de biopreparados:

DESCARGA 1

DESCARGA 2

Por Agroproyectos

Especialistas en formulación y evaluación de proyectos productivos, planes de negocios y corridas financieras en Excel. WhatsApp: +52 784 84 83260 Correo: [email protected]

2 comentario sobre «Biopreparados para manejo sostenible de plagas y enfermedades»
  1. Muy buena la informacion respecto a la elaboracion de Biopreparados para el uso en cultivos agricolas y en los huertos familiares, aunque como savemos, se requiere de algunos fartilizantes inorganicos para obtener mejores cosechas y de mejor calidad en terminos comerciales, pero como organicos estos materiales elaborados, son los mejores para ponerlos en practica en produccion organica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.