Documento técnico para el cultivo, producción y manejo poscosecha de papaya maradol
Guía técnica para el cultivo de papaya maradol
El siguiente documento PDF que compartimos ofrece información técnica de primera calidad sobre la producción y manejo poscosecha del cultivo de papaya maradol, basada en las experiencias y estudios de las regiones mas importantes de la producción de papaya en México. Se desarrollan aspectos técnicos y prácticos para el desarrollo del cultivo, la solución de sus principales problemas y los puntos clave para lograr el éxito en el cultivo de papaya.
Se detallan aspectos de fitosanidad como virosis, control de enfermedades por hongos; nutrición, riego, control de plagas, control de malas hierbas, amarre de fruto así como análisis de rentabilidad del cultivo. Como complemente de este excelente material se tratan temas como metodos de estimación de cosechas, tratamientos contra antracnosis, selección y empaque de papaya, técnicas para mantener calidad en poscosecha, aspectos de inocuidad y buenas practicas de manejo y manufactura.
Contenido general:
- Requerimientos de clima y suelo del cultivo de papayo
- Descripcion morfologica de la planta de papayo
- Problematica del cultivo de papaya
- Caracteristicas del cultivar maradol
- Tecnologia de produccion (proceso de produccion en campo)
- Manejo de cosecha y poscosecha de la papaya maradol
- Inocuidad
- etc
3 comentarios
muy interesante
Mi problema, es cuando la planta empieza a floriar, no he podido controlar las bacterias que atacan a la fruta y, se me pierde mucha, mas cuando la someten a maduracion con carbon, si son tan amables en darme un consejo, se los agradeseria de corazon que dios los bendiga.
Me parece muy interesante y de suma importancia