La pitahaya es un cactus suculento, rustico, originario de America, que en México se encuentra en forma silvestre en casi todas las selvas tropicales caducifolias y subcaducifolias. Esta planta se encuentra en los estados de Yucatan, Quintana Roo, Chiapas, Tabasco, Campeche, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Hidalgo, Jalisco, Michoacan y Baja California. La población rural de nuestro país la conserva principalmente como cultivo de traspatio sobre cercados, arboles, paredes, o sobre cactaceas arboreas que le sirve de sostén.
Guia para el cultivo de Pitahaya en México
El cultivo de la Pitahaya (Hylocereus) es una alternativa para el desarrollo económico regional, ya que las plantaciones comerciales generan empleos y proporcionan valor agregado a los terrenos. El producto tiene buena aceptación y alcanza buen precio en los mercados nacional e internacional.
Cultivo de Pitahaya (Hylocereus)
En la siguiente monografia que compartimos cuenta información útil e importante sobre el origen y distribución de esta cactácea, la descripción botánica y morfológica, y desde luego, la descripción de proceso de producción de plantas y manejo agronomico de cultivo: densidad de plantación, plantación en terreno, labores de cultivo, cosecha, rendimientos por hectárea, valor nutricional, entre otros temas.
Es un paquete tecnológico practico y aplicable en las principales zonas de producción. Sirve como base referencial para el diseño de proyectos productivos en las zonas rurales.
Especialistas en formulación y evaluación de proyectos productivos, planes de negocios y corridas financieras en Excel.
WhatsApp: +52 784 84 83260
Correo: [email protected]
Sergio Martínez de los Cabos: Donde se puede comprar ya sea la semilla, o las plantulas,
? y yo vivo en los Cabos acá no dejan entrar nada por la aduana de ningún tipo de plantas, tu puedes conseguir la certificación, aquí el clima es ideal, ya hay mercado local para esta fruta o es para exportación. Gracias mi whast app es 6241151759
Hola buenos días, tenemos un pequeño cultivo de traspatio de pitahaya roja, en la zona serrana de Queretaro y recientemente algunos brotes florales adquieren un color amarillento-rojizo, no crecen y posteriormente caen, habran tenido alguna experiencia similar, será alguna plaga?…como podriamos llevar a cabo su control, preferenetemente biologico gracias
Hola, recién estoy viendo la información de su página, me parece bastante interesante y útil.
Estoy viendo las diferentes opciones de siembra en función de los manuales técnicos y los requerimientos de cada cultivo.
Estoy bastante interesado en el cultivo de pitahaya, por eso pedí permiso para poder ver el manual técnico en línea… Seguramente, estaré comprando una o dos corridas financieras.
Gracias de antemano.
saludos!
Tendrán un manual para el cultivo de aguacate hass
A mi me gusta comerla con crema helada.
Mi comunidad está muy interesados en éste proyecto de la PITAHAYA quisiéramos que nos considen. Yoliroldancarbajal @gimail.com
Hola!
para mejor entendimiento de su petición le recomiendo que nos llame para poder orientarle.
saludos!
Tenemos terrenos para este proyecto y un clima apta para este producto esperamos pronto tener noticias.
Sergio Martínez de los Cabos: Donde se puede comprar ya sea la semilla, o las plantulas,
? y yo vivo en los Cabos acá no dejan entrar nada por la aduana de ningún tipo de plantas, tu puedes conseguir la certificación, aquí el clima es ideal, ya hay mercado local para esta fruta o es para exportación. Gracias mi whast app es 6241151759
Hola! no tenemos la información solicitada.
Hola buenos días, tenemos un pequeño cultivo de traspatio de pitahaya roja, en la zona serrana de Queretaro y recientemente algunos brotes florales adquieren un color amarillento-rojizo, no crecen y posteriormente caen, habran tenido alguna experiencia similar, será alguna plaga?…como podriamos llevar a cabo su control, preferenetemente biologico gracias
me gustaria tener informacion para ingresar al proyecto de la produccion de pitahaya para exportacion
Hola!
si se refiere a una asesoría puede llamarnos al 01 784 88 140 25, horario de 9 am a 5 pm, lunes a viernes.
En mi patio hay uno pero no sabia que era pitaya
Me interesa por favor pasar a mi correo [email protected]
Hola!
lo puede descargar y guardarlo en su equipo en 2 clics
Hola, como puedo descargarlo estoy interesada en la información.
Hola, solo debe dar clic en donde dice: «Descargar…»
EXELENTE POR LA INFORMACION ,DESDE PERU LE ESTAMOS AGRADECIDO,NOS ENCONTRAMOS EN LA FRONTERA CON ECUADOR
Que bueno que le sea util.
Saludos!
Me puede mandar informacion
Hola!
ud puede obtenerla por si mismo al dar clic en donde dice: «descargar…»
Hola, recién estoy viendo la información de su página, me parece bastante interesante y útil.
Estoy viendo las diferentes opciones de siembra en función de los manuales técnicos y los requerimientos de cada cultivo.
Estoy bastante interesado en el cultivo de pitahaya, por eso pedí permiso para poder ver el manual técnico en línea… Seguramente, estaré comprando una o dos corridas financieras.
Gracias de antemano.
saludos!
Hola, el manual lo puede descargar.