Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    Suscríbete al blog por correo electrónico

    Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

    Lo mas reciente

    Qué son las economías de escala y cómo funcionan

    24 noviembre, 2023

    Usos y aplicaciones de la ceniza en la agricultura

    6 noviembre, 2023

    Caldo sulfocalcico, ¿Qué es y cómo prepararlo?

    31 octubre, 2023
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Nuestros Servicios
    • Corridas Financieras
    • Contactenos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Agroproyectos
    • Inicio
    • ¿Quienes somos?
      • Nuestros Servicios
      • Contactenos
    • Manuales tecnicos

      Manejo de cultivo de tomate de cáscara

      22 octubre, 2023

      Poda de arboles frutales y ornamentales

      31 mayo, 2023

      Guía para proyecto de cultivo de Chayote

      16 mayo, 2023

      Nogal pecanero, guía de cultivo.

      23 abril, 2023

      Guía para la producción de camarón

      16 febrero, 2023
    • Corridas Financieras
    • Tienda
    • Suscribete
    • Reglas de Operación

      Sembrando Vida 2023

      4 enero, 2023

      Reglas de Operación Programa de Fertilizantes

      1 enero, 2023

      Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura

      31 diciembre, 2022

      Sembrando Vida 2022, reglas de Operación

      4 enero, 2022

      Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura

      1 enero, 2022
    • Blog
    Subscribe
    Agroproyectos
    Home»Manuales tecnicos»Plátano: Guía técnica
    Manuales tecnicos 4 Views

    Plátano: Guía técnica

    AgroproyectosBy Agroproyectos21 marzo, 2022Updated:21 marzo, 2022No hay comentarios4 Views
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Guia tecnica cultivo de platano
    platano guia tecnica
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Producción de plátano

    El plátano en América Latina y el Caribe se cultiva bajo diferentes sistemas de producción. Considerando la superficie sembrada, se podría afirmar que el sistema de asocio con diferentes especies (café, cacao, maíz, frijol, otros) es el predominante.

    Sin embargo, los mayores beneficios se obtienen bajo el sistema de monocultivo.

    Por lo anterior, y dado el excelente resultado en los últimos años en varios países de ALC, se presenta un sistema de producción de monocultivo con ciclos anuales (o un solo ciclo).

    El sistema debe considerarse como una nueva alternativa tecnológica de producción cuya base es la alta densidad de siembra (AD).

    Se podría decir que es un sistema aditivo, en el cual cada vez que se elimina uno de sus componentes, se reduce el total productivo esperado.

    Como ejemplo mencionamos que con su adecuada aplicación en Cuba a sido posible obtener hasta 78 ton/ha de plátano para consumo local y en Costa Rica hasta más de 1000 cajas/ha de 23 kg de fruta fresca para exportación.

    Por lo anterior, se recomienda seguir fielmente las indicaciones aquí descritas con el propósito de obtener la máxima expresión productiva del cultivo del plátano.

    Requisitos indispensables para el uso en altas densidades:

    • Déficit o exceso de agua bajo control en todas las etapa del cultivo.
    • Densidades mayores de 2500 plantas por hectárea.
    • Siembra escalonada cada 1 o 2 meses1 para garantizar una producción consistente.
    • Semilla uniforme, de buena calidad y sanidad (plántulas en bolsa procedentes de viveros y/o vitroplantas).
    • No siembras directas al campo, ni resiembras.
    • Siembra solamente como monocultivo (No cultivos asociados).
    • Un solo ciclo de producción (No más de una cosecha por siembra).
    • No recomendable en laderas.
    • Sin hijos todo el tiempo.

    Descripción del cultivo de plátano:

    • Preparación del terreno y sistema de siembra
    • Distancias y arreglos de siembra
    • Siembras escalonadas cada 1 – 2 meses
    • Material de siembra: Tipos y prácticas recomendadas
    • Demanda hídrica
    • Drenaje
    • Fertilización
    • Manejo de malezas
    • Deshije y deshoje
    • Prácticas pre-cosecha
    • Prácticas de cosecha y pos-cosecha

    Plagas y Enfermedades:

    • Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis)
    • Nematodos
    • Picudo negro (Cosmopolites sordidus)
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Agroproyectos

    Especialistas en formulación y evaluación de proyectos productivos, planes de negocios y corridas financieras en Excel. WhatsApp: +52 784 84 83260 Correo: [email protected]

    Related Posts

    Manejo de cultivo de tomate de cáscara

    22 octubre, 202377 Views

    Poda de arboles frutales y ornamentales

    31 mayo, 2023156 Views

    Guía para proyecto de cultivo de Chayote

    16 mayo, 202319 Views

    Nogal pecanero, guía de cultivo.

    23 abril, 20238 Views

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Contacto
    Email: [email protected]
    WhatsApp: +52 784 84 83260
    Categorías
    • Acuacultura
    • Agricultura organica
    • Catalogo de giros
    • Certificacion de tecnicos
    • Comercios y servicios
    • Convocatorias
    • Descargas
    • Manuales tecnicos
    • Noticias
    • Nuestros servicios
    • Padron de Tecnicos
    • Programas de apoyo
    • Promociones
    • Proyectos agricolas
    • Proyectos agroindustriales
    • Proyectos gratis
    • Proyectos pecuarios
    • Reglas de Operación
    • Requisitos
    • Sin categoría
    • Todo sobre proyectos
    • Videotutoriales
    Lo más visto
    Guía para la producción de camarón
    Gratis Analisis financiero: proyecto de gallinas ponedoras
    Tasa de Rendimiento Mínima Aceptable (TREMA)
    Corridas Financieras gratis
    Que es un proyecto y cual es su importancia?
    Costos fijos y variables, definición y ejemplos
    Lo más reciente

    Qué son las economías de escala y cómo funcionan

    Todo sobre proyectos 24 noviembre, 2023

    Las economías de escala son una situación en la que una empresa logra reducir sus costos de producción al aumentar su nivel de producción

    Usos y aplicaciones de la ceniza en la agricultura

    6 noviembre, 2023

    Caldo sulfocalcico, ¿Qué es y cómo prepararlo?

    31 octubre, 2023

    Cómo hacer composta paso a paso

    27 octubre, 2023
    Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube

    Suscribete

    Recibe las ultimas noticias

    Suscríbete al blog por correo electrónico

    Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

    Populares
    • Guía para la producción de camarón
    • Gratis Analisis financiero: proyecto de gallinas ponedoras
    • Tasa de Rendimiento Mínima Aceptable (TREMA)
    • Corridas Financieras gratis
    • Que es un proyecto y cual es su importancia?
    Agroproyectos
    Agroproyectos

    Somos una consultoría especializada en formulación y evaluación de proyectos productivos agropecuarios y otros giros

    ¡Más de 14 años de experiencia!.

    Email: [email protected]
    Contacto: +52 784 84 83260

    Comentarios
    • Agroproyectos en Usos y aplicaciones de la ceniza en la agricultura
    • Estela en Usos y aplicaciones de la ceniza en la agricultura
    • Agroproyectos en Elaboración de Bocashi, guía técnica, dosis, manejo
    • Raul en Elaboración de Bocashi, guía técnica, dosis, manejo
    • Agroproyectos en Guía para la cría de cuyes
    © 2023 Designed by Luis P.
    • Inicio
    • Nuestros Servicios
    • Corridas Financieras
    • Contactenos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.