Programa de Infraestructura Indígena, Programa para Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena de la CDI.
Reglas de Operación CDI 2016
Reglas de Operación de los programas de subsidios y proyectos productivos de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, para el ejercicio fiscal 2016.
Programa de Infraestructura Indígena.
El Programa promueve y ejecuta acciones para contribuir al abatimiento del rezago en materia de infraestructura básica (comunicación terrestre, electrificación, agua potable, drenaje y saneamiento), así como en vivienda de la población indígena, quehacer en el cual participan dependencias federales y otros órdenes de gobierno; con la operación del Programa se procura que la población indígena de las localidades en donde se realicen las obras y acciones supere el aislamiento y disponga de bienes y servicios básicos.
Objetivo General: Contribuir a que los habitantes de las localidades indígenas elegibles superen el aislamiento y dispongan de bienes y servicios básicos, mediante la construcción de obras de infraestructura básica y vivienda.
Específicos:
- Dotar de obras de infraestructura básica a localidades indígenas elegibles que observan carencias y rezagos en materia de comunicación terrestre, electrificación, agua potable y saneamiento.
- Dotar de vivienda a familias de localidades elegibles que observan carencias en esa materia.
Población potencial:
Comprende a la población que habita en localidades en donde al menos el cuarenta por ciento (40%) de sus habitantes se identifiquen como población indígena y que carecen de alguno de los tipos de apoyo que otorga el Programa.
Descargar Reglas de Operación:
Programa para Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena
Este Programa está orientado al desarrollo de proyectos productivos sostenibles y sustentables, con pertinencia cultural, con equidad de género y con pleno respeto a los valores de los pueblos indígenas. El objetivo es impulsar la consolidación de proyectos productivos de la población indígena, organizada en grupos, sociedades o empresas, y que habita en localidades con 40% y más de población indígena, para mejorar sus ingresos monetarios y no monetarios.
Tipos de apoyos:
- Mujer Indígena: apoyos de subsidios exclusivos para proyectos productivos de mujeres indígenas, organizadas en grupos de al menos 5 personas que habiten hogares diferentes o bien sociedades o empresas legalmente constituidas, cuyo número de integrantes dependerá de la figura jurídica correspondiente establecida en su acta constitutiva.
- Proyectos productivos comunitarios: apoyos de subsidios para proyectos productivos destinados a grupos de al menos 5 personas indígenas que habiten hogares diferentes o bien para sociedades o empresas legalmente constituidas, cuyo número de integrantes dependerá de la figura jurídica correspondiente y establecida en su acta constitutiva.
- Turismo de Naturaleza: impulsar las iniciativas productivas de la población indígena organizadas e integradas en grupos, comunidades y/o sociedades o empresas legalmente constituidas orientadas al desarrollo de actividades turísticas que permitan aprovechar de manera sustentable los atractivos naturales o culturales de sus comunidades.
Montos de apoyo: de $50,000 a $1,350,000.0 por proyecto.
Descargar Reglas de Operacion.
Consulta todas las Reglas de Operación 2016.
4 comentarios
Cuando se abren ventanillas? les agradeceria el dato.
cuando se abren las ventanillas de la cdi ya que los formatos estan en imagen necesitamos los formatos para editar
Hola, para mas información sobre fechas debe acudir a CDI en su región.
pido informacion sobre un grupo llamado la esperanza indigena de santa martha municipio de san antonio sobre un proyecto de paquete de produccion de piloncillo