Para empezar hay que definir que es Capital de Trabajo en los proyectos de inversión, y particularmente en los proyectos agropecuarios. El Capital de Trabajo corresponde a un presupuesto mensual de todos los gastos o erogaciones necesarias para producir un bien o servicio, es decir, todos aquellos conceptos que necesitamos mensualmente para obtener nuestro producto, por ejemplo en un cultivo cualquiera, se requiere de semilla, fertilizantes, pesticidas, jornales, maquila, etc, se requiere de un capital mensual para su funcionamiento, todo esto de acuerdo al proceso que lleva durante un año; otro ejemplo en producción de cerdos, se requiere de pago de alimentación, agua, luz, operación y si acaso costos de venta o promoción; todos aquellos costos que tengan que ver directamente en la producción.
¿Como calcular el Capital de Trabajo?

Filas abajo en el cuadro enlisto todos lo egresos necesarios para la producción, en este caso requiero de materia prima para alimentación (sorgo, pastos, rastrojos, sales, etc), permisos para la venta, gastos de operación (jornales, MVZ, vaqueros, etc), pago de agua y luz; al final también se hace la sumatoria. Luego calculo el flujo de efectivo mensual restando los ingresos menos los egresos y lo repito para todos los meses, después de ello se calculo el flujo de efectivo acumulado como lo indica en la figura (ampliar para mejor visión) y se repite para todos los meses, al final notaremos que tenemos varios flujos acumulados negativos, casi siempre empezando desde los primeros meses y al final ya con flujo acumulado positivo, el Capital de Trabajo va a ser igual a el flujo de efectivo acumulado negativo mas alto, es decir, el deficit mensual mayor de las proyecciones, en este ejemplo corresponde a 44,473.05, esto quiere decir que requiero mensualmente de $44,473.05 para operar sin problemas en este proyecto de producción de bovino de doble propósito, con esto estaré pagando costos de alimentación, costos de operación, agua, luz, permisos, y otros imprevistos.
Ver Video Turorial para el calculo de capital de trabajo
13 comentarios
En la interpretacion del resultado: dice "requiero mensualmente de " 44,473.05 …" …creo que el maximo flujo negativo corresponde al capital requerido para que la empresa comience a generar ingresos superiores a los costos mensuales y no necesariamente que se requieran mensualmente.
Si es de otra manera favor de comentarlo
Saludos.
Yo tambien le entiendo como bien se publica en este articulo, incluso para fines mas practicos se recomienda utilizar mas del flujo maximo negavito resultante, q en este caso se necesitaria tener un presupuesto como de $45,000.00
El flujo negativo máximo es lo que se requeriría para poder operar hasta que el negocio comience a tener flujos de caja positivo, la interpretación de que es lo que "Necesito mensualmente para operar tranquilo" es un gran error, casi un "horror" …
Anonimo no. 3, entonces como seria la interpretacion segun ud. yo tambien ando confundida
PCARRILLO. Yo lo entiendo como el capital total que se requiere hasta que el negocio sea autosostenible.
Con este metodo yo se que la empresa es autosuficiente hasta después de que se obtuvo el maximo flujo negativo acumulado,pero
Si determino el capital de trabajo por el método de inventarios como se hasta cuando la empresa es autosuficiente, espero respuesta gracias
Y si todos los valores del flujo acumulado son positivos que pasa, que valor es el capital de trabajo
buenos dias, descargue sobre gallinas ponedoras y no abre la hoja decalculo,me gustaria una que funcione,josedanielthyahoo.es,gracias
Hola, si tiene problemas al descargar favor de solicitarlo al correo: [email protected]
saludos!
La interpretación es que necesito los 44 mil y picos como parte de la inversión inicial para asegurarme que mientras se genere el efectivo suficiente durante la operación no tendría problemas de caja. Introduciendo esa cantidad inicial en la hoja de cálculo se corrigen los datos y verás cual son las necesidades en los próximos periodos. Se entiende que el monto de 44 mil deben incluirse en le presupuesto inicial de inversión
El capital de trabajo se entiende como el recurso necesario para cubrir el desfase que ocurre entre los egresos y la generación de ingresos; es decir, sirve para financiar la primera producción sin percibir ingresos.