¿Que son los términos de referencia de INAES?
Los términos de referencia son una guía de contenido mínimo para la elaboración de un estudio de inversión que facilite su posterior evaluación. El estudio debe elaborarse de tal forma que se aproxime lo mejor posible a lo que se pretende lograr con la instrumentación del proyecto productivo, de acuerdo a las características con que se pretenda desarrollar y facilitar una decisión para apoyarlo en su caso.
Es el documento que define en forma ordenada los objetivos y propósitos de la propuesta, y contiene los elementos que se requieren conocer para su evaluación, ejecución y administración.
El estudio debe contener información de calidad y en la cantidad necesaria para que se puedan evaluar los aspectos técnicos, de mercado y financieros al presentarlo al INAES, el cual es una guía para las personas solicitantes en la elaboración del proyecto.
El estudio debe contener información de calidad y en la cantidad necesaria para que se puedan evaluar los aspectos técnicos, de mercado y financieros al presentarlo al INAES, el cual es una guía para las personas solicitantes en la elaboración del proyecto.
En pocas palabras, es una guía que especifica de como deben elaborarse los proyectos o estudios de inversión, los puntos que pide, el numero de hoja, los cuadros, y anexos necesarios.
Términos de Referencia INTEGRA INAES:
- Términos de referencia del estudio de inversión para la ejecución de un proyecto productivo nuevo
- Términos de referencia de la propuesta de inversión por componente de inversión
- Términos de Referencia del estudio de inversión para el desarrollo y consolidación de proyectos productivos en operación
- Términos de Referencia del estudio de inversión para la vinculación de proyectos productivos en redes o cadenas de valor, incluye comercializadora social
Criterios para la Evaluación Técnica:
Mod. I.1 Ejecución de un proyecto productivo nuevo
Mod. I.2 Desarrollo y consolidación de proyectos productivos en operación.
Mod. I.3 Ejecución de un proyecto productivo nuevo.
Criterios para Evaluación Técnica de las Propuestas de Inversión.
Mod. I.4 Por componente de Inversión
- 1.4.1 Maquinaria, equipo, equipo de transporte y/o herramientas.
- 1.4.2 Capital de trabajo.
- 1.4.3 Garantía líquida.
¿Quieres ver un ejemplo de proyecto completo bajo Términos de Referencia del programa Integra de INAES? Descargalo aquí.
Estos son los anexos que debes presentar junto con tu proyecto productivo:
- Copia de la documentación que sustenta las ventas: Convenio, Contrato, Carta de intención de compra u otros. Se entenderá por otros: encuestas, sondeos o información obtenida de fuentes secundarias para lo cual deberá indicar la fuente.
- Memoria de cálculo de cómo se determinó el precio de venta del producto (s) o servicio (s).
- Memoria de cálculo sobre capacidad a instalar o instalada y a utilizar, señalando, en su caso, los criterios que sustenten las variaciones.
- Dependiendo el tipo de población en situación de vulnerabilidad que se apoye, y sólo para el caso de que no sea evidente la condición de vulnerabilidad de que se trate, se solicitará: certificado de discapacidad, expedido por alguna institución pública especializada en la atención a ese segmento de población; o carta bajo protesta de decir verdad para mujeres en situación de violencia.
- Carta descriptiva o Programa de trabajo que indique temática, metodología, tiempos, actividades, calendario y costo de cada uno de los rubro(s) de capacitación, asistencia técnica, puesta en marcha, etc. solicitado(s).
- En su caso, Currículo vitae de la persona prestadora de servicios de capacitación, asistencia técnica, puesta en marcha, etc. solicitado(s).
- Cotizaciones o presupuesto de la inversión fija a adquirir o construir con recurso del INAES: maquinaría, mobiliario y equipo, infraestructura, etc.
- Cotizaciones o presupuesto de la inversión diferida a contratar con recursos del INAES: estudios, capacitación, asistencia técnica, puesta en marcha, etc.
- Memoria de cálculo del capital de trabajo, determinado a través del método de flujo de efectivo mensual del primer año, precisando el tiempo para el que se requiere y el porqué de dicho periodo.
- Cotizaciones o presupuesto vigente que sustente los cálculos del costo de los conceptos de Capital de trabajo a adquirir con recursos del INAES.
- Copia de la documentación que sustente la propiedad o usufructo (ya sea escritura, contrato de comodato, contrato de arrendamiento, factura, según corresponda) del o los activos que se utilizarán en el proyecto productivo.
- Memorias de cálculo de los costos de producción, administración y ventas, indicando cuáles son fijos y cuáles son variables.
Dudas o comentarios: Tel. 01 784 88 140 25, Correo: [email protected], Cel. 784 84 8 3260
4 comentarios
solicito fechas de convocatorias para inaes y sedesol opciones productivas para solicitarles los proyectos.
las fechas de Inaes estan por publicarse, sera en los proximos dias.
agradecería me informen si ya se dieron a conocer las fechas para las convocatorias de INAES y SEDESOL
Aca en Ags ya salio convocatoria solo para recomendados, ya se dictamino y estan por entregar los apoyos. Acaso se manejaran asi ya todo este tipo de programas????? Donde esta la credibilidad de una institucion como INAES. Pido que se investigue!!!